PROYECTOS
PROYECTO EDUCATIVO
Nuestro Proyecto Educativo se ha ido construyendo a través de un recorrido que como grupo hemos venido haciendo desde hace años, basado en la reflexión y el análisis. Este proyecto está en contínua transformación partiendo de las necesidades y aportaciones de la Comunidad Educativa.
Fruto de esta evolución colectiva se definen nuestras SEÑAS DE IDENTIDAD que garantizan unidad y coherencia.
Tipo de Escuela
Activa, Participativa y Democrática
Donde se comparta el protagonismo por parte de toda la comunidad educativa que promueva el bienestar de todos, además de la búsqueda, reflexión y acciones conjuntas.
Flexible y Abierta
Un entorno que promueva la participación cotidiana de las familias a través de la libre accesibilidad, la información diaria y la comunicación.
Que a partir del debate y la evaluación se adapte a las nuevas necesidades, introduzca cambios y ajustes en la organización.
Integradora y en Comunidad
Que respete las capacidades de los niños y niñas, su cultura y su globalidad, propiciando experiencias integradoras, compensadoras de desigualdades, normalizadoras e inclusivas.
Individualizadora
Respetuosa con la diversidad, la diferencia y la individualidad, que dé respuesta a las necesidades, características y demandas de cada uno de los niños y niñas, su nivel evolutivo y sus experiencias, atendiendo con carácter preventivo posibles dificultades en su desarrollo.
Renovadora, Creativa y Motivadora
Donde se fomente la utilización de los recursos personales para enfrentarse a las diferentes situaciones cotidianas, buscando soluciones innovadoras, facilitando la investigación, el descubrimiento y la creación de diferentes respuestas.
Positiva, Constructiva y con Sentido del Humor
Donde se incentive y motive a todos sus miembros, proporcionando seguridad y confianza, generando un ambiente constructivo, donde adquieran especial relevancia los sentimientos de afecto y disfrute.
No Consumista
Valores y Principios
Solidaridad, Empatía y Colaboración
A través de una filosofía que favorece la sensibilización con diferentes situaciones sociales y culturales, colaborando con distintas iniciativas y proyectos solidarios y favoreciendo en la niña-o una concienciación de ayuda hacia el otro.
Libertad
Que considera al niño y a la niña como un ser competente que construye poco a poco su propia identidad y autonomía, desarrollando su espíritu crítico y respetándole como un sujeto activo de derechos.
Afectividad
Entendida como la base que promueve el desarrollo personal y social, subrayando la importancia de la seguridad afectiva y la vinculación como pilares del desarrollo.
Compañerismo y Trabajo en Equipo
Donde todos-as comparten, intercambian, se apoyan e investigan posibilitando de este modo la creación de un entorno con mayores garantías de coherencia y estabilidad.
Conocimiento Científico
Abierta a incorporar nuevos conocimientos sobre el desarrollo temprano en colaboración con otras entidades..
Diseño Intencional del Ambiente Educativo
Un entorno adaptado a las necesidades de las niñas-os, pensado para ofrecer oportunidades de descubrimiento y de relación social en un clima cálido y acogedor.
PROYECTOS ESPECÍFICOS
Propuestas de Juegos. Presentación de Espacios y Materiales
Creamos entornos, favorables, cuidados y pensados al detalle para potenciar un aprendizaje autónomo y respetuoso, espacios y materiales pedagógicos llenos de recursos donde se refleja nuestra filosofía, nuestros valores y nuestras concepciones sobre el enseñar y aprender.
La Expresión Musical en la Escuela
Creamos situaciones y experiencias relacionadas con la música, escuchando y practicando distintos ritmos y sonidos: con el cuerpo, con instrumentos, y a través de audiciones. Disfrutando de diferentes estilos musicales, favorecemos su capacidad de elección y el desarrollo de su propio gusto musical.
Las Familias en la Biblioteca
Desde la escuela pretendemos acercar a las niñas y niños a los libros, despertando su gusto e interés por ellos, familiarizándoles con el uso y disfrute de las bibliotecas e implicando a las familias en este proceso.
Participación de Familias
La familia constituye el primer entorno socio-educativo de las niñas-os. La escuela acompaña a la familia en este proceso, ofreciendo un espacio para todos, un lugar para crear, para crecer y donde cada uno encuentre su sitio.
Nuestros días Especiales
Nos parece importante como parte del trabajo de la educación en valores, celebrar de manera significativa algunas fechas señaladas (los derechos de las niñas y los niños, la paz, la familia,…).
Psicomotricidad Vivenciada
Tiene como objetivo el desarrollo emocional de la niña-o a través de la acción, el juego y el movimiento.
Iniciación a la Lengua Inglesa
Nos planteamos familiarizar a las niñas-os con una segunda lengua con naturalidad a través del juego.
Actuaciones Educativas de Éxito en la Escuela
En colaboración con el Ayuntamiento, llevamos a cabo este proyecto, que nos ofrece una nueva forma de concebir la práctica educativa en nuestra Escuela, una educación inclusiva de la que las familias forman parte. A través de este proyecto proporcionamos a las niñas y niños nuevas experiencias e interacciones con adultos distintos de los que forman parte de su día a día. Los aprendizajes que todas y todos realizamos a lo largo de la vida dependen principalmente de las interacciones con otras personas en todas las circunstancias de nuestra vida, de ahí la propuesta para que se coordinen, aumenten e intensifiquen éstas, a través de las relaciones entre la escuela, la familia y el entorno.